Skip to content

Diferencias entre Voleibol en Pista y Voley Playa

voleibol playa contra voley sala

¿Sabías que aunque el voleibol de sala y el de playa parecen similares, existen diferencias significativas entre ambos? En este artículo, descubrirás las principales diferencias y peculiaridades que hacen únicos a estos dos deportes. ¡Sigue leyendo para aprender más!

Antes de comenzar: Resumen de las diferencias entre los dos deportes

🏖️ Vóley Playa

  • Medidas: 8 x 8 metros
  • Jugadores: 2 contra 2
  • Balón: Más grande
  • Retención: Más flexible
  • Pasar la bola: No se puede con voleo
  • Toque de dedos: No está permitido
  • Entrenador: No puede dar indicaciones
  • Duración: Mejor de 3 sets
  • Desgaste: Más exigente físicamente
  • Comunicación: Fundamental

🏐 Voleibol en Pista

  • Medidas: 9 x 9 metros
  • Jugadores: 6 contra 6
  • Balón: Estándar (más pequeño)
  • Retención: Mínima o falta
  • Toque de dedos: Permitido
  • Entrenador: Puede dar indicaciones
  • Duración: Mejor de 5 sets
  • Desgaste: Menor, pero depende del ritmo
  • Comunicación: Muy importante, pero menos intensa

Medidas de la Pista

Una de las diferencias más notables es el tamaño de la cancha. En el voleibol de playa, la pista o campo mide 8×8 metros en cada lado, mientras que en el voleibol de sala, las dimensiones son 9×9 metros. Esto significa que la pista de sala es un metro más grande en cada lado.

Número de Jugadores

Otra diferencia importante es el número de jugadores. El voleibol de playa se juega con solo dos personas por equipo, mientras que en el voleibol de sala participan seis jugadores. Esta diferencia influye en la dinámica y las estrategias del juego.

Tamaño del Balón

El balón también varía entre estas dos modalidades. El balón de voleibol de playa es ligeramente más grande que el de sala. Si sostienes ambos balones, notarás que el de playa es un poco más grande.

Voleo y Retención del Balón

En el voleibol de sala, el voleo debe ser muy rápido, y la retención del balón es mínima. En cambio, en el voleibol de playa, la retención del balón es más flexible. Esto puede sorprender a quienes están acostumbrados a las reglas de sala, ya que en la playa se permite una mayor retención del balón durante el voleo.

Pasar la Bola

En el voleibol de playa, no puedes pasar la bola con un voleo a menos que tus hombros estén alineados en la dirección del pase. Esto significa que si quieres pasar la bola a la izquierda, tu cuerpo debe estar perfilado hacia esa dirección.

Equipamiento Adicional

En el voleibol de playa se permite el uso de gorras y lentes, algo que no es común en el voleibol de sala. Esto es útil para protegerse del sol y el viento durante los partidos al aire libre.

Toque de Dedos

En el voleibol de playa, no se permite el toque de dedos, también conocido como «cáscara» o «pingada» en Brasil. En su lugar, se debe golpear el balón con la palma abierta o con los nudillos.

Indicaciones Técnicas

Durante un partido de voleibol de playa, el entrenador no puede dar indicaciones técnicas ni tácticas. Solo puede ofrecer apoyo moral desde fuera del campo. Esta regla es diferente en el voleibol de sala, donde el entrenador puede dar instrucciones a sus jugadores durante el juego.

Duración de los Partidos

Los partidos de voleibol de sala se juegan al mejor de cinco sets, mientras que los partidos de voleibol de playa se juegan al mejor de tres sets. Esto hace que los partidos de playa tiendan a ser más cortos.

Desgaste Físico

El voleibol de playa puede ser más desgastante físicamente debido a la resistencia adicional que ofrece la arena. Moverse rápidamente en la arena es más difícil, lo que aumenta el esfuerzo físico requerido.

Comunicación y Sincronía

La comunicación entre compañeros es crucial en el voleibol de playa. Si hay problemas de comunicación, el rendimiento del equipo puede verse afectado significativamente. En sala, aunque la comunicación es importante, es más fácil jugar sin tener una relación cercana con todos los compañeros.

Ventajas de Jugar Voleibol de Playa

Jugar voleibol de playa te convierte en un jugador más completo, ya que debes realizar todas las acciones del juego, desde sacar hasta rematar. Además, la arena ayuda a desarrollar fuerza en las piernas y mejorar el salto.

Desventajas del Cambio de Superficies

El cambio entre jugar en playa y sala puede afectar tus rodillas debido a las diferentes superficies. Es importante fortalecer bien las piernas y calentar adecuadamente para minimizar el riesgo de lesiones.

Cookies